Pienso que la piratería está muy ligada al consumismo. Mucha gente adquiere cosas casi por necesidad; necesitan de esto o de aquello para llenar algún vacío generado, quizá, por la misma sociedad. Esa forma "violenta" de consumir, gastar y hacer fluir la "pasta" hace que se simplifique mucho la percepción de lo que es adquirir un producto y, en muchos casos, se banaliza el proceso creativo. ¿Para qué gastar plata en un CD original si me lo puedo bajar completito de internet? Incluso puedo manipular ese producto de diversas formas, desecharlo como cualquier cosa, etc. El dinero marca nuestro día a día, por eso el precio (o el gasto, en general) suele anteponerse a cualquier otra consideración al momento de adquirir un producto. ¿Respeto por el creador o beneficio para mi bolsillo? He ahí el dilema.
Como varios han dicho en este topic, solo cuando desean algo que realmente les gusta, realizan esfuerzos para conseguir tal producto original. En fin, creo que el asunto va más allá del simple hecho de comprar pirata para pagar menos o por falta de plata, tiene que ver con la influencia del sistema económico en la forma en la que vivimos. Yo no adquiero casi nada "original", y no lo hago porque los precios de diversos artículos "originales" me parecen excesivos con respecto a su calidad, además de resultarme innecesario tal gasto. Prefiero bajar casi todo de internet o, de no encontrarlo allí, ir a algún "hueco". Solo lo que me gusta bastante lo compro original, como una forma de rendirle culto a aquel producto que realmente llegó a gustarme; también, cuando las ventajas (que me interesan) entre el original y el pirata son notorias, prefiero adquirir el original para evitar las molestias de la falta de calidad del producto pirata. Difícilmente se solucionará el asunto de la piratería en una sociedad tan "consumidora" como la de hoy en día, peor aún con la existencia del internet.