Esta es una discusión para el tema Amor a los animales ¿No nos estamos excediendo un poquito? en el foro Cultura, bajo la categoría Temas de Interes General; Iniciado por Hk
Lo que pasa es que saco roncha porque todos tienen su cachorrito en casa al que quieren ...
Página: 1
Yo veo las cosas diferentes
OBJETIVAMENTE:
La vida de un humano X >>>>>>>>>>>> La vida de un animal X
SUBJETIVAMENTE:
La vida de mi perro el cual lo tengo 5 años a mi lado >>>>>>>>>>>>>> La vida de un eslovaco X (por citar una nacionalidad)
Pues así lo veo yo ...
:arrow:
Y ahora, con respecto al título del thread ...
Le doy la razón a Hk. Quizá ustedes aún no han experimentado situaciones extremas, pues les contaré mi caso. Cuando aún estudiaba en la Universidad, practicaba en una consultora ambiental ... y se originó un debate entre un sociólogo y un biólogo (yo soy forestal), en el cual aprendí mucho y participé (de alguna manera).
El debate giraba en torno a las comunidades indígenas y su alimentación. Como saben, muchas especies en la Selva ven cómo sus poblaciones disminuyen, debido a la presión humana. Sin embargo, desde hace cientos de años las comunidades indígenas las aprovchan, YA QUE SON RECURSOS NATURALES, para su alimentación, llevándose a cabo la "caza de subsistencia". Dentro de la dieta de los pobladores, se incluye la "carne de monte" o carne de animales "salvajes", como añuje, majaz, lagarto, venado rojo, entre otros. El problema es que varias de estas especies se encuentran amenazadas (según la IUCN e incluso el INRENA).
Aquí venía el debate:
Biólogo: Las comunidades deben cambiar su alimentación, no deben tocar a los animales amenazados (son mucha especies). Se deben protejer las especies.
Sociólogo: Es parte de su tradicional alimentación. Es caza de subsistencia. Son recursos naturales.
Entonces ...
Debemos proteger al animal ??? A la especie ???
o
Debemos proteger la subsistencia del ser humano (y de las comunidades) ???
![]()
Saben a donde me inclinaba yo ???
Definitivamente a las comunidades. Desde mi punto de vista, por más que una especie esté amenazada, no debería existir hambre en el mundo, no deberían haber niños, en extrema pobreza, que sufran de desnutrición severa ...
Asi que ... para mí ... si un ser humano tiene HAMBRE y a la mano tiene especies amenazadas o incluso en situación crítica, pues que se alimente de ella ...
Sin embargo, respeto el "proteccionismo" de los biólogos ... a pesar de que no lo comparto. Yo soy mas "conservacionista", ya que los recursos naturales están hechos para ser aprovechados por el ser humano, de forma RACIONAL.
No se si me desvié del tema ... pero creo que muchas veces hay situaciones más allá de "mi perrito" o "mi gatito" (sin ofender, son sólo ejemplos) ... hay muchos otros casos donde uno puede apreciar EL EXCESO DE AMOR (y protección) A LOS ANIMALES ...
:arrow:
Otro caso ...
Los perros callejeros
En (prácticamente) TODOS los asentamientos humanos y zonas populosas de Lima, abundan los llamados "perros vagabundos", los cuales REALMENTE son un peligro, ya que pueden atacar en jaurías a niños, provocan desorden, son focos infecciosos, portan enfermedades que pueden atacar al ser humano (desde la sarna hasta la "tenia del perro") ... en fin ...
Qué hacer ???
En un país tercermundista, muy pobre, pues hay que ser PRÁCTICOS. No creo que la "Sociedad Protectora de los Animales" o alguna ONG vaya a rescatar a tooooooodos los perros ... tenemos que buscar soluciones VIABLES, asi que si hay una campaña de erradicación de perros callejeros, pues estaría A FAVOR, si hay necesidad de sacrificar a la mayoría de estos perros, pues estaría A FAVOR, son MUY POCAS las personas que están dispuestas a recibir a un perro "callejero", ya que es un riesgo, al no conocer su historial, ni sus enfermedades, ni cuán bravo es ...
Y estaría en contra de la creación de un "albergue para perros", ahí le doy la razón a Hk, con tantos niños abandonados, mendigos, que viven en las calles, creo que sería una "cachetada a la pobreza" en nuestro país la creación de un lugar así ...
Qué harían ustedes ???
Saludos y suerte
Pues si nos ponemos "prácticos", mejor erradicamos la pobreza y muchas de sus consecuencias matando a los pobres. ¿Para qué queremos tantos mendigos, ambulantes, etc.? ¿para qué gastar energía en ayudarlos, si no sirven de mucho y, por el contrario, perjudican bastante? Yo no veo nada de malo en que alguien que puede y quiere ayudar a los animales lo haga, así gaste un sol o mil soles. Es parte del individualismo moderno, cada uno hace lo que quiere en tanto puede; no hay obligación moral ni de ningún otro tipo que le ponga restricciones a eso, apenas la ley puede contener muchos "excesos". Ponerse a criticar a uno llamándolo egoísta/indiferente porque se preocupa más por el perro, toro, gato, etc. que por la gente pobre y desamparada es ver el asunto de forma muy superficial.
Luego, ¿en qué se basan para afirmar con tanta certeza que la vida de un humano debe valer más que la de un animal?, no encuentro punto objetivo que permita determinar esa diferencia sin caer en lo subjetivo de cualquier valoración. Por ejemplo, para mí vale más la vida de un toro que la de un violador de menores; es algo recontrasubjetivo, más aún si tenemos en cuenta que el ser humano es capaz de actuar por maldad, idiotez, odio, etc., mientras que el animal solo sigue instintos para cumplir un ciclo. Quizá por eso, muchos prefieren a los animales.
En ningún momento he llamado egoísta o indiferente a alguien. Lee mis post ... es MÍ OPINIÓN ...
Así como el ser humano es capaz de actuar por maldad, idiotez, odio ... también actúa por amor, justicia, honor, etc. Quizá por eso, muchos preferimos a los seres humanos.
El ser humano es el punto máximo de la evolución de la naturaleza. Somos seres racionales, tenemos sentimientos y valores. Somos parte de una sociedad, en la cual TODOS tenemos los mismos derechos (en teoría). En otras palabras, le guste o no a los demás, somos la especie dominante ... la que "manda" en este planeta ...
Esa fue mi razón objetiva, y no nos desviemos del tema ...
El padre de una ex enamorada mia hizo una vez lo que tu dices, lo dejo en SJM (vive en San Borja el susodicho), contra todo pronostico el animal...regreso:o Aun asi me parecen hechos aislados que no creo sean atenuantes de la situacion que tu describes.
IMO, cada persona puede gastar en su mascota lo que desee, puesto que es una obligacion que tácitamente se adquiere desde el momento en el que se accedio a hacerse cargo del cuidado del animal. Ahora concuerdo con Hk, lo que uno invierte en su mascota es por el simple hecho de que es tu propiedad y que como tal se prentende que perdure tanto como sea posible, mas no por que el animal te es fiel o te prodiga su amor y amistad.
Pd: Estimado daaq te sugiero realices quotes múltiples, pues es tedioso leer mas de 2 post del mismo autor y conteniendo tan solo una linea de texto.
Cierto, HAY casos, y aqui parecen pensar que yo invento las cosas, ya sea un fenomeno, existe, y a eso me refiero, aqui paree que o no dan o no desean darse cuenta.......
Tienes mucha razon con ello de que es una obligacion hacerse cargo de una vida a la que uno accedio de hacerse cargo.......
Pd : tienes razon con lo del quote, se que es tedioso, ahora doy cuenta........dsiculpa pedida por los inconvenientes... :roll: