Bueno ya que vi foros de salsa metal etc me parece que el Reggae es uno de los generos que no morira nunca les puedo enseñar lo poco que se del reggae = ustedes me pueden enseñar aqui van algunos grupos de reggae con imagenes que son de mi agrado.
Natiruts: Grupo de reggae de Brasil
![]()
Cultura Profetica: Grupo de reggae de Puerto Rico
![]()
Los Cafres: Grupo de reggae Argentino
Fidel Nadal:Grupo de reggae Argentino
![]()
![]()
Gondawana: Grupo de reggae Chileno
![]()
Buju banton:
Black uhuru:
![]()
Steel pulse:
![]()
Peter tosh:
![]()
Don Carlos:
![]()
Alpha Blondy:
![]()
Burning Spear:
![]()
Barrington Levy:
![]()
Yellowman:
![]()
UB40:
![]()
![]()
Israel Vibration:
![]()
![]()
The Gladiators:
![]()
Eek-a-Mouse:
![]()
Apache Indian:
![]()
Si esque tiene alguna duda sobre los significados de palabras rastas aqui les paso el diccionario Rastas:
ADONAI: Jah Rastafari, el Padre de la creación. Selassie I.
ARMAGEDON: La inebitable III guerra mundial que producirá la repatriación de los africanos y de todas las razas a su tierra de origen.
BABYLON: Babilonia. El corrupto sistema de la sociedad occidental y oriental construídas sobre el capitalismo y el imperialismo, antes que sobre la vida humana. También es usado para referirse a la policía y al ejército, quienes protegen al maligno sistema. A veces es usado para nombrar a Inglaterra, como el centro de la oscuridad y la maldad.
BESTIAS: La policía. Basado en el libro de las Revelaciones 13:18, acerca de los números de la bestia (666/999) en sus frentes y en su manos.
BINGHIMAN: Nombre dado a los hermanos que practican alabanzas y cantos a Jah, con tambores y ritmos de Nyabinghi.
CADAVER: Carne. Rastafari prefiere la natural comida (Ital Food) que es brindada por la voluntad de la vida, siendo innecesaria toda crueldad humana para con los animales.
CESAR: Dinero. San Lucas 20:25 "entonces les dijo: Pues dad al César lo que es de César, y a Jah lo que es de Jah."
CORONA: Ver TAM. Los dreadlocks también son la corona de un Rasta.
CULTUR: Usado para nombrar a la cultura africana y a toda cultura originaria. Sabiduría cultural de Yo y Yo Rastafari.
CUTCHIE/CHALICE: Sagrada pipa, para la ganja santificada al sacramento de Rastafari. Pipa de la paz para las meditaciones e iluminaciones en Yo y Yo.
DREADLOCKS: Pelo natural de los Rastas que no se peina y no se corta. Jóvenes que usan "dreads" para aproximarse a Rastafari. Yo y Yo sabe "no todo dreadlock es un Rasta y no todo Rasta es un dreadlock". Dreadlocks se lavan con productos naturales extraídos de plantas silvestres como manzanilla y aloe vera, mezclados con jugos de plantas de varios arbustos.
DREADNUT: Coco (del inglés coconut). La mayoría de los Rastas usan su leche como ingrediente base para cocinar. Se usa también para fortalecer y dar brillo a los Dreadlocks.
DUNZA/DUNZAI: Dinero. Usado para comprar y vender la creación de Dios, manteniendo en la esclavitud a quienes no lo tienen.
GANJAH: Hierba jamaiquina. Palabra derivada del río Ganges de la India, desde donde se cree viene la marihuana. Hierba natural que jah nos da para dar salud a todas las naciones. Se aplica también como especie para cocinar y en la preparación de bebidas medicinales, para el tratamiento de los enfriamientos, la fiebre, glaucoma, asma, piel irritada de los niños, entre otros usos.
GANJAHR: Acto de Fumar la Ganjah.
IGLESIA TRIUNFANTE: El templo del hombre, el cuerpo vivo en el que el hombre reside durante su vida terrenal.
IRATION: Creación de Jah.
IRIE: Bienestar; sentimiento placentero de unidad con Jah y la Iration. Estar libre de las tensiones del sistema de Babylon. Lograr un estado de conexión entre Yo y Yo a través de la Itación. Saludo Cordial entre hermanos Rastas.
ISRAEL/ISREAL: La raza africana. Usado para nombrar a los africanos quienes no son rastafari.
ITAL: Vital, puro, saludable; libre de todo elemento artificial.
ITAZION: Meditación (medi: estado medio; I: estado de altura y real profundidad)
ITHIOPIA: Etiopía africana y el continente africano como fue conocido en tiempos de sus orígenes.
IYABINGHI: Nyabinghi, la cual es la fundación de la forma de vida de Rastafari. Palacio espiritual y musical. La interpretación popular de Nyabinghi es "muerte a los opresores blancos y nagros". La congregación espiritual Nyabinghi reunida en los especiales días para celebrar los eventos de la historia Rastafari y en algunas ocasiones en que la congregación decide reunirse.
JAH: Nombre de Dios en su septuagésima segunda encarnación en la tierra, en la persona de haile Selassie I. Su nombre invoca el poder del TodoPoderoso. Salmo 68:4 "Cantad a Dios, cantad Salmos a su nombre; exaltad al que cabalga sobre los cielños. JAH es su nombre; alegraos delante de Él."
JAH GUIA: Significa que el juicio y el poder de jah están en Yo y Yo, vayas donde vayas.
JAH LOVE: El gran amor de Jah que tiene para sus hijos.
JAH MAN: Rastafari. Como el hombre de Jah.
LIVITY: Fé viviente
MAKKA: Un especial tipo de hierba.
NATTY DREAD: Jóvenes inspirados en el camino de Rastafari. También es el que usa sus Dreadlocks jóvenes (cortos).
NEGUS: Rey. Palabra amhárica (etiopía); usada para referirse a Selassie I. También ha sido tomado por hermanos Rastas para ser bautizados con este y otros nombres africanos, dejando sus babilónicos e ingleses nombres.
PACTO: Usado para referirse a los Dreadlocks del Rasta, los que son un pacto sellado entre Yo y Yo y el todopoderoso.
PADRE: Jah Rastafari, Selassie I. El más alto.
PAN REAL: También "Pan de los Reyes". Hierba sagrada de especial calidad y cantidad.
POLITRUKO/POLITRUKERIA: Políticos. Ellos viven haciendo trucos a espaldas del pueblo. Están llenos de vanidad e irresponsabilidad.
PRIMERA LUZ: Para referirse al "mañana".
PRIMERA NOCHE: Para referirse a la noche anterior. Anoche.
PRINCESA: Niña o adolescente Rastafari
PRINCIPE: Semilla de Israel. Niño o Joven Rastafari.
RAS: Palabra amhárica que significa "cabeza", "jefe" o "rey". Es usado por el Rasta para anteponerlo a su nombre de pila.
RAS TAFARI: El nombre del Emperador antes de que fuese coronado.
RASTA: Nombre por el cual, el pueblo llama al Ras Tafari.
RASTAFARI: Nombre de los hijos espirituales y de la hermandad Haile Selassie I, quienes toman el nombre de su padre Ras Tafari.
REINA: Titulo dado a la mujer adulta Rastafari. Se usa generalmente como saludo de los hermanos a las hermanas.
REINA OMEGA: La Reina Madre de la Creación, simbolizada por la luna y personificada en la Emperatriz Meneum de Ithipia. Se da este nombre a las hijas espirituales de la Reina Omega, a la mujer Rastafari. Es el más alto título que una mujer rasta puede tener. Cada mujer Rasta es saludada en el nombre de la Reina Omega como cada Rastaman en el nombre del Rey Alpha.
REPATRIACIÓN: El retorno de todos los africanos a su tierra de origen y de los Rastafari, al este de Africa, en especial a Etiopía. También es la repatriación de todas las razas a la tierra de donde fueron arrancados por el sistema colonial.
SISTA: Viene de "sister" (hermana). Se usa para nombrar a toda mujer.
TAM: Coloridas boinas tejidas y usadas por los Rastas. Usualmente con los colores Rojo, Amarillo, Verde y Negro. Un tam es conocido también como "corona".
TEMPLO: El cuerpo humano. Juan 2:19 "Respondió Jesús y les dijo: Destruid este templo y en tres días los levantaré."
TEOCRACIA: Gobierno Rastafari, con Jah como líder. En 1976, sobre 80 congregaciones Rastafari levantaron sus razonamientos. El Santo Gobierno Teocrático de Jah Rastafari fue declarado por un consejo de 13 personas, las que obtuvieron una serie de acuerdos con el Primer Ministro jamaiquino de entonces, Sr. Manley, sentando las bases para una mutua cooperación entre ambos gobiernos.
WOLF/ZORRO: Un impostor de la Fe Rastafari que solo usa dreadlocks y muestra contrarias señales a los principios de verdad y rectitud. "Por sus obras los conoceréis"
ZION: Africa y Ethipía. Lugar de repatriación a traves del profetizado éxodo desde Babilonia. El retorno a la correcta forma de vida.
Reggae algo de Historia:
Es un estilo musical moderno jamaicano. Los orígenes del reggae pueden encontrarse en el mento, una mezcla del folclore africano con el jazz, el gospel y el calipso, que apareció en Jamaica durante la década de 1940. La influencia del rhythm and blues, que llegaba a la isla a través de las emisoras de radio de Estados Unidos, propició que los músicos jamaicanos experimentaran con tambores y con nuevos modelos de bajos. Este estilo evolucionado e inquieto, conocido en la década de 1960 como ska, está representado por artistas como Prince Buster and the Skatalites. Hacia 1966 el tempo se había suavizado hasta llegar al estilo rocksteady, que abrió el camino al reggae. La canción "Do The Reggay" de The Maytals (1968) supuso una de las primeras apariciones de esta palabra. El reggae invirtió los tradicionales modelos del rock, permitiendo que la guitarra mantuviera la tensión rítmica, con frecuentes acordes a contratiempo, mientras el bajo de guitarra interpretaba modelos melódicos. Jimmy Cliff fue la primera estrella internacional del reggae, debido en gran medida a su papel protagonista en la película The Harder They Come (Caiga quien caiga, 1973, de Perry Henzell) y a su banda sonora, que incluye una canción de Jimmy Cliff.
Bob Marley:
Bob Marley fue el cantante más prolífico de la siguiente generación. Combinó melodías influidas por el soul con letras contestatarias. Su música se inspira en el rastafarismo, mezcla de misticismo bíblico y conciencia afrocaribeña. Marley trató de la liberación de la opresión y la lucha por los derechos, al tiempo que abogaba por el uso de las drogas (marihuana) como sacramento. Este credo se popularizó con el disco Natty Dread (1975). En el momento de la muerte de Marley en 1981, él y su grupo The Wailers eran conocidos en todo el mundo.
Tierra Sur:
![]()
TIERRA SUR es el primer grupo de reggae del país, liderado por Alejandro "Pochi" Marambio. Su nombre es sinónimo no sólo de reggae sino también de calidad musical.
Desde el año pasado el grupo se ha dejado ver sobre los escenarios abriendo los conciertos de Alpha Blondy, The Gladiators, The Wailers, Israel Vibration y The Abbyssinians, recibiendo una gran respuesta del público que reclamaba un momento y un espacio para disfrutar de la música de Pochi y compañía.
Semillas:
![]()
Semillas Reggae - Perú: De trabajo y en obra esta "Semillas" desde 1998 en Perú activamente pulsando con sus toques, desde allí han tenido en el medio una gran aceptación, lo que ha llevado a la banda a crecer y tener sus buenas experencias. Con garra han logrado llevar adelante diversos proyectos, además de tener una labor activa en vivo compartiendo escenario con varias estrellas del reggae mundial. Su primer trabajo "Sembrando" es sin duda la primera siembra de más frutos y mustra del gran potencial musical que tienen.
Cultura Profetica:
Conectate al ritmo de la tierra y sientete. Comprende que juntos somos una fuerza todo es posible si se intenta con este tema este grupo de jovenes puertorriqueños entre las edades de 21 a 26 entregan sus vidas a creacion musical. Conociendo de los problemas economicos, politicos y sociales tanto en su patria como a escala mundial deciden levantar su vuelo en fanor ah la libertad de la igualdad y de la naturaleza atraves de canciones moivadoras y originales. Sus ingeniosas creaciones musicales son de caracter contemporanio y de valor universal sin, olvidar la importancia de una composicion espontenea y fresca rayando en el "easy listening" pero con mucho sentimiento poetico. Ultrapasar las barreras ideologicas que tracienden los valores generacionales es uno de los meritos que caracteriza a Cultura Profetica como estandarte de lucha y reafirmacion sin caer en nihilismos innecesarios.
Cultura Profetica no acepta sellos o' clasificaciones musicales estictas. La musicalizacion es rica en sonido, disonancia y ritmo. Su base musical es el roots reggae con toques de salsa , bomba, ska, jazz, funk, mento, musica brasilera y una indiscutible fucion de las raices afro-caribeñasen general.
En busqueda de la perfeccion y como prueba indiscutible de un talento genuino, Cultura Profetica, logra alcansar la inmencidas de las raices del reggae cl-disco y se le abren las puertas para trabajar en el audio localizado denteo de las facilidades del "Museo de Bob Marley" en Kingston Jamaica. no cabe duda de que este provilegio fue un voto de confianza del Sr. Errol Brown, quien ademas de trabajar como ingeniero de sonido de todos los trabajos discograficos de Cultura Profetica, y ledio magia por 15 años al sonido en vivo de Bob Marley incluyendo las mezclas de sus discos: "Legend" , "Confrontation" , "Uprising" y "Survival"; ademas El Sr. Brown tiene creditos adicionales con: Ziggy Marley, Shaggy, Lauren Hill y muchos mas.
El sonido del reggae:
El sonido del reggae fue continuamente reinventado por técnicos de sonido como Lee Perry y King Tubby. Utilizaron efectos de retardo y eco para crear un sonido conocido como dub. Disc-jockeys como U Roy y I Roy dieron a conocer grabaciones de un estilo denominado toasting. Grupos como Culture and the Abyssinians utilizaron armonías sonoras en obras con profundas meditaciones religiosas. Durante la década de 1980, el reggae se propagó por artistas como Gregory Isaacs. El estilo raggamuffin o ragga que aparece en el disco de Wayne Smith Under Me Sleng Teng (1985) se caracteriza por utilizar una base electrónica. Intérpretes de otras culturas como Eric Clapton, Paul Simon y The Police han adoptado muchos elementos de la música reggae. En el mismo sentido, el grupo inglés UB40 consiguió un gran éxito en 1988 con Red Red Wine.
Algo del Rastafarians:
Empecemos por saber que es el Rastafarianismo o el Rastafarismo; El Rastafarianismo es una religión de orientación política, cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. Arraigada en Jamaica, que está empezando a extenderse por todo el Caribe y entre las comunidades negras de Gran Bretaña y los Estados Unidos. La base fundamental de sus movimientos de protesta se encuentran en la Biblia, utilizada como una herramienta de análisis para los explotados, no sólo del sistema social injusto sino también de la religión establecida.
Esto empieza durante la Depresión de 1929, cuando aproximadamente 20.000 jamaiquinos volvieron a su tierra al terminar sus contratos de trabajo en países como Panamá y Cuba, en busca de empleo y un nuevo sentido colectivo de identidad. El impulso del Rastafarismo empieza con tres repatriados: Leonard Howell, Archibald Dunkley y Joseph Hibbert que por separado empezaron a propagar la divinidad de Haile Selassie quien había sido coronado emperador de Etiopía. Haile Selassie era, según la interpretación bíblica, el representante del Dios en la tierra.
"Los Fundamentos acerca de la divinidad del emperador etíope fueron extraídos de aquellas partes bíblicas que se referían a la gloria del reino antiguo de Etiopía y sus descendientes, de los cuales se decía que Selassie era el ultimo digno descendiente del Rey Salomón y la Reina Sheba". (Ken Post 1970, p, 194)
En 1922-1926 un industrial y predicador jamaiquino, llamado "Marcus Garvey", impulsó el movimiento con una profecía: "Mirad a África, un rey negro será coronado, porque la liberación está cerca". La salvación sólo se completaría con la vuelta a su patria africana; según Garvey, la década critica seria la de los años sesenta.
Con la coronación de Haile Selassie -Anteriormente Ras Tafari- como emperador de Etiopía en 1930, la primera parte de la profecía se había cumplido, y hubo gran expectación en Jamaica. Pero a pesar de la aceleración de los sucesos políticos de África, los años de 1960 no fueron el período de reasentamiento en masa desde Jamaica. Hubo una especie de repatriación espiritual. Las repercusiones del despertar mundial de la juventud se dejaron sentir por todo el Caribe, y en 1961, con el asentamiento del Gobierno, una delegación visito cinco Estados africanos para tratar de solucionar la cuestión del reasentamiento.
Tres años antes Haile Selassie había donado 500 acres de su propiedad personal a los grupos rastafarians o rastafarianos de Jamaica, y las renovadas discusiones abrieron el camino a mayores asentamientos. El número de repatriados sólo puede ser estimativo, pero muchos de ellos retornan a casa por las dificultades surgidas del lenguaje y otras formas de cultura. Como resultado se acordó un intento de transformación de la sociedad de caribe.
Aparte de Garvey, como padres de la fe han sido reconocidos Leonard Howel, J. N. Hibbert y Archibald Dunkley. De 1940 a 1945 Howell dirigió un grupo denominado "Pinnacle", formado por 1600 seguidores. Estaba situado en una zona de labranza cerca de Sligoville, y fue aquí que el estilo "dreadlocks" (rizos de miedo) surgió, copiado de fotografías de los salvajes modelos trenzados de los hombres de las tribus etíopes y masais. A los rastas se les sigue reconociendo por sus barbas y dreadlocks, aunque estos atributos a menudo indican un apasionamiento por la estética de la fe.
El primer movimiento de las autoridades contra la comunidad se produjo en 1941, con la acusación de que los hombres de Howell aterrorizaban a la población vecina. Howell lo negó, que sólo se había limitado a animar a los labradores locales a no pagar los impuestos. Setenta miembros del Pinnacle fueron arrestados y Howell enviado a prisión con una condena de dos años. Al fundarse los dos partidos mayoritarios del país - Jamaica Labour y People´s National -, la comunidad se deshizo y 163 miembros fueron arrestados.
En el Rastafarianismo hay cuatro temas centrales: reconocimiento de la divinidad de Jah Rasta, el espíritu "que mora en todos", la idea de repatriación, la superioridad de la raza negra y sus conexiones históricas con los hijos de Israel y la conducta de "Temor" una postura rebelde frente a la opresión blanca.
La doctrina básica es altamente eléctica, incorporando aspectos de concienciación tribal africana así como principios del Antiguo y Nuevo Testamento, en especial Ezequiel 30, 1 Timoteo 6 y Apocalipsis 17 y 19, con los que pretenden demostrar la divinidad de Selassie y describir la invasión de Etiopía por Italia.
El destronamiento y posterior muerte del emperador provocaron una serie de problemas. Como Ras Tafari creían en la divinidad de Selassie, pero su Gobierno había provocado acusaciones de excesos reaccionarios y ambición personal. Después de los años, sin embargo la situación de Selassie dentro del movimiento había cambiado, y por lo tanto las reacciones de asombro pudieron ser aceptadas sin daños serios. Su divinidad y no es artículo de fe, pero se le considera generalmente como un símbolo de la lucha negra.
Hay 19 grupos rastafarianos mayores en Jamaica y por lo menos dos en Londres. Se reúnen regularmente para lo que llaman "Groundations" (Fundamentaciones), en las que intercambian con gran interés ideas filosóficas y religiosas, y la marihuana o ganja -Considerada como un elemento que fortifica el cuerpo, alma y mente- se ingiere en grandes cantidades. Que usan en sus ceremonias y en la cotidianidad. La ganja es tan respetada que los rastas se lo dan a los recién nacidos en forma de té en el primer día de vida.
Muchos rastas viven en células cooperativas altamente creadoras. No aceptan el orden económico tradicional, manteniéndose con lo que producen ellos mismos, vendiendo Ganja, o por medio de sus propias empresas, como tiendas de discos y editoriales. En Gran Bretaña su trabajo tiene un aspecto misional, que incluye el rescate de isleños compatriotas en peligro de ir a la cárcel, ayudando a encontrar trabajo y proporcionando puestos de estudio.
La ideología rastamán no acepta la homosexualidad porque piensa que no es natural y que por eso Dios creó al hombre y la mujer. También consideran que las mujeres no son rastas de corazón. Ellos son antifeministas, están contra el aborto y piensan que el alto índice de natalidad es algo que los rastas deben aceptar como la voluntad de Dios. Desaprueban los métodos anticonceptivos porque los consideran un asesinato. Piensan que un miembro de su grupo no es responsable hasta que tiene un hijo.
Muchos rastas son músicos, y el efecto de su música, tanto en Jamaica como en Gran Bretaña, ha sido enorme. Rasta o "raíz" reggae es enfáticamente revolucionaria, acompañada a menudo con la prosa del libro de Apocalipsis. Su sonido seco, que se apoya en el libro y en el tambor, está desprovisto de la suave textura de tan característica del "soul" negro americano, que dominó el ambiente jamaiquino en años anteriores. La "suave" aproximación reggae, a menudo acompañada por un fondo electrónico, sigue prevaleciendo, y probablemente seguirá proporcionando al reggae la aceptación universal; pero la música "roots" influye si duda alguna en el ánimo de la mayoría de los jóvenes jamaiquinos con instrucción política.
El movimiento está dividido sobre el tema de la violencia, desde lo que se adhieren estrictamente a un código de paz y amor hasta los que adoptan el "nyahbingi" o "muerte a los blancos y negros opresores". El miedo y la mala interpretación de estos objetivos se han extendido en Jamaica desde los primeros años -una conversación rasta de 21 días celebrada en Kingston en 1958, fue particularmente notable, dando lugar a alborotos y arrestos en masa que continuaron hasta el final de 1959.
La tensión se suavizó algo después de la peregrinación a África de 1961, y hasta ha habido un cierto acercamiento oficial a la población rasta, en particular durante las elecciones de 1972. Pero parece muy posible que aumente la radicalización, al tiempo que más y más jamaiquinos universitarios de la clase media se sientan atraídos a esta fe. Rechazando el acercamiento subjetivo teológico de la vieja guardia, son al mismo tiempo más astutos políticamente. Como además dan gran importancia a la organización.
La conclusión de todo esto, podría ser; Los rastafaris, una manifestación de protesta en contra de la opresión blanca, y los valores impuestos por la ideología dominante, se caracterizan por transmitir al mundo a través de su música elementos de liberación espiritual. Sus canciones están impregnadas de una crítica a la sociedad dominante donde lo importante es afianzarse en sus raíces africanas, forjando una conciencia racial.
En síntesis, la música e ideología rastafari, no son simplemente una expresión artística, sino un reflejo del profundo descontento social al que se vieron sometidos los herederos de la cultura africana implantada en las Antillas y que ahora prevalece a pesar de los obstáculos colonialistas y postcolonialistas que intentaron exterminarlas y la marginaron en los estratos más bajos de la sociedad jamaiquina.
El rastafarismo, a través del reggae, nos abre las puertas y nos da la oportunidad de conocer su identidad. La cultura rastafari debe ser respetada, no hay que juzgarla, ni pensar si es buena o es mala con base al color de la piel, la estatura y las creencias, debemos aceptarla, pero teniendo conciencia de sus principios y fundamentos.
Full MP3:
www.reggae-vibes.com/ -> buscan donde diga Jamaica top20 hay desde roots asta clasic
www.providenciamusic.com
www.bobmarley.com/video/ -> Videos Bob
http://www.cheloco.de/espanol/artist...trevista.shtml
Bueno solo son algunos grupos que y el diccionario ,haber ke grupos les gusta ah ustedes pondre sus imagenes tb que otra idea mas me dan sobre el tema y que opinion dan sobre eso si esque tiene alguna duda sobre el tema y los puedo ayudar en buena hora![]()