Ragnarok 2015 - Resumen Día 2 y Conclusiones
Concluyó la Ragnarok 2015, los obstáculos no dejaron de aparecer pero los ánimos de mejorar la experiencia y solucionar problemas estaban ahí trabajando.
Iniciemos con la madrugada en la BYOC, comenzó algo aburrida, faltaba animación y movimiento, sin embargo la linea estaba estable aunque no era de super velocidad. Se podían jugar MOBAS con regular tranquilidad, uno que otro packet loss cada cierto tiempo.
La cosa se animó cuando comenzaron los mini torneos con premios nada despreciables, audios HyperX Cloud por ejemplo. Como ya narré en el anterior resumen, los mini torneos y retos propios de la comunidad también aparecieron, regresamos a ser oldschools y usamos la red LAN y las pantallas divididas para jugar. Torneo de StarCraft: Broodwar, Age of Mythology, DotA1, Mortal Kombat, Street Fighter, PES, Crash Car entre otros se dieron. Por mi parte me quedé con las ganas de un minitorneo de GunBound (lol).
Cada cierto rato se escuchaba a un par de "ratkids" gritando (flameando) a sus teams en Dota2 y al resto del lanparty callandolos.
No se vieron muertos hasta casi las 3am, signo de que la cosa iba bien, tal vez hubieran sobrevivido más si hubiera habido Monster o al menos dejado entrar algo para masticar.
Algo curioso es que nadie fue al área de descanso, luego de consultar me informaron que dicha área si existía. Algo de falta de comunicación y señalización, aunque a la 1am según dieron a entender, no se abriría la puerta para nada.
Amaneció y apareció Monster de desayuno, todos los presentes recuperamos fuerza y regresamos a las PCs. Ya era hora de comenzar los torneos de SC2, HS, entre otros ofrecidos. Lamentablemente la linea aun no se prestaba para jugar SC2, latencia alta y microcortes fueron los problemas. El ISP, aparentemente Telefónica-Movistar, nunca terminó de solucionar los problemas de la linea. En consecuencia, algunos teams de SC2 se negaron en participar en su torneo.
Tengo entendido que se logró conversar y coordinar con los teams para dar el torneo de forma online en otra fecha.
Y como vengo diciendo toda la vida, las lineas de internet son un desastre en Perú. Aparentemente el área del Dibos tuvo algún problema, que lamentablemente escapaba de las manos de la organización.
Continuando el tema de las redes, debo decir que el trabajo de la red local fue excelente, por ahí leí que usaron mas de 2Km de cable UTP. Esta vez implementaron conexiones directas a cada punto de la BYOC. Años anteriores teníamos que llevar al menos 6 metros de cable UTP para conectarnos; este año con el cable corto que viene con el modem era mas que suficiente. Ademas la red local siempre estuvo al 100%, para aquellos que quieren comparar la Ragnarok 2012 con esta última edición.
La zona de feria no tuvo cambios, todo se desarrolló con normalidad, aunque este día ya tenían internet.
Sobre la Arena, para ser sinceros solo me asomé un instante a eso de las 2pm, estaba algo vacío aun, pero por lo visto, todo comenzó con puntualidad este día.
Conclusiones
En los últimos 3 años la Ragnarok ha avanzado bastante. Luego del fatal evento en el 2012, donde no hubo internet y la red LAN fallaba a cada rato, dio un paso agigantado dándonos una excelente experiencia en el 2013 y 2014, con una red sólida y muy rápida. La organización en definitiva avanzó mucho, mejorando el evento, los torneos y el trato que se daba durante el mismo.
El Centro de Convenciones María Angola ya era un territorio conocido y se notó de lejos durante la Ragnarok 2014.
En el 2015 la Ragnarok creció, talvez el cambió de "territorio" afectó a la organización y sucedieron los problemas que vieron; un lugar nuevo e inexplorado, no saber como se desarrollarían las cosas, y tal vez falta de comunicación y opiniones externas.
La apuesta por la Ragnarok Arena fue una jugada bastante arriesgada, pero a mi punto de vista, necesaria para marcar un hito en la "Cultura Gamer" de nuestro país. El evento prácticamente se hizo viral en los medios, los gamers peruanos le decíamos a nuestro país... "Hola, existimos y somos un mercado donde pueden invertir".
No calificaría esta Ragnarok como "buena", pero tampoco diría que fue un desastre. Creo que lo correcto sería decir que fue una buena iniciativa que se escapó un poco de las manos. Metafóricamente hablando, se paso de montar un caballo a montar un toro bravo.
Esta vez los Æsir fueron derrotados por los Jotun, pero no sin antes dar lucha.
Sé que Gaming Services es una empresa seria y se las ha ingeniado para cumplir con lo ofrecido, así sea fuera del evento central.
Recomendaciones
Como usuarios/consumidores que somos, ademas de dar nuestras quejas, podemos dar recomendaciones o sugerencias. Así que daré algunas.
- Regresar a lo básico. La Ragnarok se inició como una "fiesta" de gamers, osea un Lan Party. Separar la BYOC de toda la acción y dejarlos algo alejados del evento central fue un error.
- Capacitar o seleccionar mejor al Staff. Se supone que es un evento de gamers para gamers, por lo que el staff debería dar ánimos para competir y crear ese ambiente de camaradería propio de una Lan Party.
- Mejorar los procesos de registro. Es un evento donde la tecnología esta íntimamente ligada, usarla mejoraría la experiencia.
- Mejorar la comunicación y señalización.
No olviden dar sus recomendaciones.
Para los usuarios
Dirán que defiendo a la Ragnarok o similar. sin embargo el precio de las entradas corresponden a cubrir un costo y tener una ganancia, es la regla básica para toda empresa.
El precio de la feria de 10 soles, si bien suena exagerado (incluso para mi), corresponde a un filtro de personas. Si fuera gratuito, con toda la publicidad que se hizo, el evento hubiera terminado siendo clausurado por alguna entidad, o hubiera estado tan lleno de gente que no podría ni caminar, volviéndose un riesgo. (o se hubiera abarrotado de ratkids :v)
Para los que no me conocen, además de estudiar Ingeniería de Sistemas, actualmente estudio Administración y Marketing, por lo que sé como funcionan todos estos temas.
Re: Ragnarok 2015 - Resumen Día 2 y Conclusiones
Algun dia ... algun dia :(
]https://youtu.be/ylp2p0pipQo
Slds.
Re: Ragnarok 2015 - Resumen Día 2 y Conclusiones
Pero eso no es una Lan Party -.-
Re: Ragnarok 2015 - Resumen Día 2 y Conclusiones
A mí me pareció chevere el evento. Yo fui el día sábado en la tarde como un espectador más a encontrarme con amigos que no veía hace más de 4 años (lastima que solo me encontré con algunos), no fui a participar ni mucho menos a presenciar el Arena pero me dí cuenta que hubo mucho esfuerzo logístico y profesionalismo en las acciones que se tomaban.
Estuve leyendo el resumen que haz hecho (que me parece muy bueno) pero hay algo que si me parece que se puede discutir:
"La apuesta por la Ragnarok Arena fue una jugada bastante arriesgada, pero a mi punto de vista, necesaria para marcar un hito en la "Cultura Gamer" de nuestro país. El evento prácticamente se hizo viral en los medios, los gamers peruanos le decíamos a nuestro país... "Hola, existimos y somos un mercado donde pueden invertir"."
Esa frase la he escuchado desde el 2004 (año que empecé en el mundo de los vídeo juegos) y de una u otra manera "todos" hemos querido hacer algo por hacernos conocer (bien, mal o pésimo) pero no se ha avanzado mucho como comunidad ya que la mayoría que estuvimos viendo este tema, al final, solo encontramos satisfacciones personales. Toda la generación que conocí ya no están en la comunidad, muchos de ellos trabajan representando a una marca, otros están en tecnología, publicidad y muchos se dedican a cualquier cosa menos a jugar.
Esperar un super evento digno del mercado progamer que existe en el país es un sueño casi irreal ya que para que suceda eso, las empresas o patrocinadores deben de desembolsar una fuerte cantidad para que eso suceda pero la realidad es inversa. Aquellos que hayan viajado a otros eventos en otros países entenderán lo que estoy diciendo; no muy lejos, en eventos como chile, argentina y colombia los patrocinadores se esmeran en realizar un booth espectacular (sin ser un evento grande ni trascendental) en cambio en nuestro país realizan las cosas con presupuestos pequeños de marketing que se les quedó; solo con eso uno se puede dar cuenta de la importancia que le dan a los eventos de gaming (si asi muestran sus productos en stand totalmente sencillos, imaginense cuanto pudo aportar como patrocinador).
Lamentablemente siempre sera visto como vicio (estuve viendo la entrevista en 3G y el cuento sigue igual al de hace mas de 7 años) a pesar que nos esforcemos en decir lo contrario y ponerles nombres bonitos como "entretenimiento digital".
Este evento me pareció bueno pero muy grande para la demanda que existe y existirá, yo pensaría mas en apostar en un evento para la comunidad, pequeño, sin mucho gasto logístico y con patrocinadores que quieran invertir en ese evento netamente gamer. Como usuario encontraría lo que busco y como organizador no se si realmente convendría sólo es cuestión nuevamente como decía lineas arriba: pensar o como progamer (comunidad) o pensar como empresario ya que no se puede ser juez ni parte pues caemos nuevamente en sólo encontrar una satisfacción personal ya que los 2 no pueden ir de la mano.
Re: Ragnarok 2015 - Resumen Día 2 y Conclusiones
Porque simplemente no soñar con que algun dia las LAN PARTY sean de esta magnitud
https://www.youtube.com/watch?v=iOuzt_MjZwA
Re: Ragnarok 2015 - Resumen Día 2 y Conclusiones
Cita:
Iniciado por
Letherin
[CENTER][IMG]
Continuando el tema de las redes, debo decir que el trabajo de la red local fue excelente, por ahí leí que usaron mas de 2Km de cable UTP. Esta vez implementaron conexiones directas a cada punto de la BYOC. Años anteriores teníamos que llevar al menos 6 metros de cable UTP para conectarnos; este año con el cable corto que viene con el modem era mas que suficiente. Ademas la red local siempre estuvo al 100%, para aquellos que quieren comparar la Ragnarok 2012 con esta última edición.
@letherin.... Gracias ... Gracias :3
Y fue 2.5km, porque se utilizo media caja más :v
Re: Ragnarok 2015 - Resumen Día 2 y Conclusiones
Cuando veo estas cosas, siempre pienso: Donde están los gamers (NO los EX GAMERS), que deben organizar TAMBIÉN esto? Es que si ponemos mucha gente que SOLO ve el lado pecuniario, pues terminan pasando algunas cosas de las que se siguen hablando hasta ahora.
Yo he seguido muchas veces el Ragnarok, y hasta el año pasado, me lleve una muy grata sorpresa, es una pena oír que este año no fue como debería. Esperemos que de "verdad" se tome esto como una experiencia, para mejorar la siguiente.
Saludos
Abur!
Re: Ragnarok 2015 - Resumen Día 2 y Conclusiones
Fui a Ragnarok con mi equipo, resumiré: 1. nunca se pudo jugar ningún juego online por los microcortes. 2. Solo probé 1 monster. 3. A los de sc2 le dieron la opción de jugar online, mientras a los de héroes se les obligo a jugarlo a pesar de los cortes q hacían injugable cualquier juego. 4. El staff en la boyc solo algunos tenían ese don de gente para atender bien los pedidos de los participantes de la boyc, otros parecieran que no saben q nosotros los de la boyc hemos pagado y solo pedimos lo justo. Hasta ahora estoy esperando q se pronuncie la organización para saber lo q hará para resarcir a los que no pudieron disfrutar de la boyc. Sobre el pago de 10 soles para ver la feria la verdad q eso si es otro punto en contra, no tenia nada de especial para q uno tuviera q pagar esa cantidad, así q hubiese sido bueno q también tuvieran opción a entrar a ver los games de dota 2.
Tambien creo q es muy importante q exista mas gente q de información días previos a la ragnarok, la verdad conozco mucha gente q no fueron por falta de respuestas por parte de los organizadores, no todos estan pendientes a este evento, pero si quieren ir, así q eso seria una buena ayuda a las personas q si quieren participar.
Re: Ragnarok 2015 - Resumen Día 2 y Conclusiones
Cita:
Iniciado por
La Mosca
A mí me pareció chevere el evento. Yo fui el día sábado en la tarde como un espectador más a encontrarme con amigos que no veía hace más de 4 años (lastima que solo me encontré con algunos), no fui a participar ni mucho menos a presenciar el Arena pero me dí cuenta que hubo mucho esfuerzo logístico y profesionalismo en las acciones que se tomaban.
Estuve leyendo el resumen que haz hecho (que me parece muy bueno) pero hay algo que si me parece que se puede discutir:
"La apuesta por la Ragnarok Arena fue una jugada bastante arriesgada, pero a mi punto de vista, necesaria para marcar un hito en la "Cultura Gamer" de nuestro país. El evento prácticamente se hizo viral en los medios, los gamers peruanos le decíamos a nuestro país... "Hola, existimos y somos un mercado donde pueden invertir"."
Esa frase la he escuchado desde el 2004 (año que empecé en el mundo de los vídeo juegos) y de una u otra manera "todos" hemos querido hacer algo por hacernos conocer (bien, mal o pésimo) pero no se ha avanzado mucho como comunidad ya que la mayoría que estuvimos viendo este tema, al final, solo encontramos satisfacciones personales. Toda la generación que conocí ya no están en la comunidad, muchos de ellos trabajan representando a una marca, otros están en tecnología, publicidad y muchos se dedican a cualquier cosa menos a jugar.
Esperar un super evento digno del mercado progamer que existe en el país es un sueño casi irreal ya que para que suceda eso, las empresas o patrocinadores deben de desembolsar una fuerte cantidad para que eso suceda pero la realidad es inversa. Aquellos que hayan viajado a otros eventos en otros países entenderán lo que estoy diciendo; no muy lejos, en eventos como chile, argentina y colombia los patrocinadores se esmeran en realizar un booth espectacular (sin ser un evento grande ni trascendental) en cambio en nuestro país realizan las cosas con presupuestos pequeños de marketing que se les quedó; solo con eso uno se puede dar cuenta de la importancia que le dan a los eventos de gaming (si asi muestran sus productos en stand totalmente sencillos, imaginense cuanto pudo aportar como patrocinador).
Lamentablemente siempre sera visto como vicio (estuve viendo la entrevista en 3G y el cuento sigue igual al de hace mas de 7 años) a pesar que nos esforcemos en decir lo contrario y ponerles nombres bonitos como "entretenimiento digital".
Este evento me pareció bueno pero muy grande para la demanda que existe y existirá, yo pensaría mas en apostar en un evento para la comunidad, pequeño, sin mucho gasto logístico y con patrocinadores que quieran invertir en ese evento netamente gamer. Como usuario encontraría lo que busco y como organizador no se si realmente convendría sólo es cuestión nuevamente como decía lineas arriba: pensar o como progamer (comunidad) o pensar como empresario ya que no se puede ser juez ni parte pues caemos nuevamente en sólo encontrar una satisfacción personal ya que los 2 no pueden ir de la mano.
Es cierto, nadie nos quita la etiqueta de traumadit@s y vicios@s.
Algo similar a lo que es la Ragnarok fue la WCG. Obviamente la diferencia fue que era un torneo nacional mas que un LAN Party.
Personalmente, me gustaba mas las WCG's que este tema de LAN Party's que hacen con la Ragnarok. Cada quien con sus gustos...