Consideraciones de montaje del cable
En los puntos de anclaje del cable en la carcaza se debe usar una transición mecánica progresiva que pase del rígido al blando progresivamente.
Considere que si la carcaza de los audifonos es el punto de partida, el elemento en uso, y su consistencia es totalmente rígida (es decir, no se trata de una goma gelatinosa). Entonces se considera a todo el cuerpo de la carcaza mecánicamente rígido y puesto que es mas voluminoso y pesado que el cable, la carcaza actuará como ancla. Por el contrario, el cable es totalmente maleable, es decir mecánicamente blando.
Si nosotros simplemente insertáramos y trabáramos la punta del cable en la carcaza, y nada más, dejaríamos un ángulo de libertad abrupto apenas saliendo de la carcaza, es decir, pasaríamos de un objeto rígido a un objeto blando con casi CERO longitud transicional que amortigüe.
¿Por qué se necesita pasar mecánicamente del rígido al blando progresivamente y no abruptamente?
Porque generaría fallas estructurales. El cable por sí mismo no se fatiga ni se rompe, pero si colocamos un elemento ajeno al cable que amordase al mismo rígidamente y este elemento sea mucho mas pesado que el tramo de cable que amordasa, se comportaría el elemento como la bola de fundición de acero al final de una cadena, es decir, todas las fuerzas mecánicas que se aplican al elemento no serán absorbidas por el elemento porque es rígido, todas esas fuerzas sumadas serán transmitida al cable porque es blando generando una amplificación de fuerzas en el cable en su punto mas cercano al elemento transmisor. Y eso es una fuerza grave que puede dañar artificialmente el cable.
Movimiento transicional sin amortiguación que daña el cable.
Movimiento transicional progresivo que a medida que se aleja de la carcaza permite mas movimiento.
Con esto, ya los he convertido en expertos en cableado.