1) Con respecto a lo del taco, esa broma fue del año 2003 con respecto al N-Gage original y su forma de usar para hablar...

Dramatización...



Pero fue demostrado que no era necesario sujetarlo de esa forma para poder escuchar correctamente.
El N-Gage QD tuvo su auricular en otro lugar, lo del "Taco" pasó a ser historia, excepto para aquellos que les gusta hacer "Nokia bashing" o aquellos cuyo cerebro funciona peor que el del protagonista de Memento.

2) Se desempeña muy bien como teléfono de su generación, equivalente a un Nokia 3xxx de la época. (2003/2004), como el 3650. ¿Que significa ese concepto de desempeñarse al máximo como teléfono? Para mi papá que tiene un Nokia 1112, para él, éste se desempeña muy bien como teléfono. Puede llamar y recibir llamadas. Punto.

Es verdad que muchas soluciones integradas, Un printer/scanner, un TV/VHS puedan tener sus inconvenientes y que aparte en la mayoría de los casos las especificaciones puedan ser inferiores al de los equivalentes en versión separada.

Pero no se pueden juzgar de la misma forma a todos, especialmente si estás hablando de funciones más abstractas.

Imagina a una persona que se compra una PC IBM para cargar Word y una PC Hewlett-Packard para cargar Excel y que luego diga en un foro que de haber comprado una sóla PC que cargara Excel y Word a la vez, él no hubiese podido desempeñar al máximo ni el Excel ni el Word.

El N-Gage (o el N-Gage QD) es un smartphone, su procesador es un ARM925 a 104 Mhz y su O.S. es Simbian 6.1 y Series 60 1.2. El diseño le da una D-Pad al lado izquierdo el cual es poco común en celulares y le da un mejor control si para jugar se trata. Y un card reader MMC que soporta hasta 2GB. De ahí en adelante, es cómo una PC todo su potencial se explota dependiendo del software que se instale.

Si bien su configuración no es nada ambiciosa, (el DS y el PSP son más potentes), eso no le quita mérito. Así como el Wii puede ser exitoso o cómo hay gente que todavía tiene su SNES. Simplemente es cuestión de gustos.