tomado del comercio online:
"Perú-Paraguay: ocho claves a saber del primer rival en Eliminatorias
RESPETO. Todas las veces en que Francisco Arce, DT de Paraguay, ha sido consultado sobre Perú, respondió primero haciendo referencia a su desmedida admiración por el trabajo de Sergio Markarián. Lo conoce de cerca desde que el ‘Mago’ tuvo a su cargo el seleccionado paraguayo que clasificó a Corea – Japón 2002 y, en ese sentido, no le causó mayor extrañeza la escalada peruana en la Copa América de Argentina. En la tierra de Roa Bastos, además, periodistas y técnicos han coincidido en que el cuarteto ofensivo nacional (Pizarro, Guerrero, Farfán, Vargas) es la principal alerta que Paraguay atiende de cara al viernes. Hay un respeto que se ha fortalecido sobremanera desde la última Copa América. Perú empieza a ser observado desde la zona de ataque y, aunque en tierra guaraní no hay precisiones en torno a la disposición de Markarián, la prensa da por descontado que el uruguayo no desaprovechará un minuto en tener su pull completo desde el vamos.
PELOTAZOS, NUNCA MÁS. Si alguna vez en Paraguay hubo amplio consenso entre la hinchada y crítica especializada, esto fue en el tajante rechazo al ‘fútbol del pelotazo’ que caracterizaba a los esquemas de Gerardo ‘Tata’ Martino. La albirroja llegó al mundial de Sudáfrica bajo dosis sistemáticas de presión al rival y recuperación en media cancha, aunque de cara al gol no existía profundidad. Ahí apuntó Arce, imponiendo un juego de conservación, de toque seguro desde la zaga y, mayormente, a ras del campo. Ahora, las pelotas de ataque guaraní llegana los pies o cabezas de sus artilleros. Esto, aunque todavía en proceso de maduración, quedó claro durante los amistosos de visita en que Paraguay venció a Panamá y Honduras.
LESIONES Y EL ÁNIMO. No existe en Paraguay el golpe emocional que acusó Perú días antes de la Copa América cuando Farfán, Pizarro y Zambrano quedaron fuera de la nómina que viajaba a Argentina. Francisco Arce ha apostado por 10 futbolistas que han marcado la diferencia en el último torneo guaraní y el respaldo a esta convocatoria, en su país, ha sido mayoritario. El grueso de la crítica aprueba, sobre todo, el llamado a Diego Barreto (Cerro Porteño), arquero que sustituirá en Lima al lesionado Justo Villar, y a Víctor Cáceres (Libertad) quien asumirá el rol de ‘perro de presa’ en el mediocampo, en reemplazo de Enrique Vera, fuera de las canchas por rotura de ligamentos.
EL TAPÓN DEL ‘LOCO’. La era Arce ha empezado marcando a la selección paraguaya por el hermetismo, pero hay algo que la cobertura en prácticas ya dejó evidencias. La prensa paraguaya no duda que en que Víctor Cáceres (Libertad) tendrá a cargo la función específica de anular las arremetidas por izquierda de Juan Manuel Vargas. No jugará pegado a este, sostiene Cristian Pérez del diario “La Nación” de Paraguay, pero sería el ‘tapón’ a las diagonales que trace el ‘Loco’, en tres cuartos de cancha. De no ocuparse de Vargas, el volante de Libertad cargaría sobre Pizarro o Guerrero, cualquiera de los dos que vaya al frente por izquierda.
LESIONES Y NACIONALISMO. Hace 20 días en Perú se instaló una suerte de alivio cuando las informaciones del fútbol argentino daban cuenta que Néstor Ortigoza, impostergable en la albirroja del ‘Tata’ Martino, sufrió un grave desgarro en el abductor derecho; el tema en Paraguay ya estaba descontado. Al asumir la selección de su país, Arce resaltó su preferencia solo por jugadores nacidos en Paraguay y así lo ha hecho notar en las convocatorias que hasta ahora hizo. Así, la lesión de Ortigoza, argentino de padres paraguayos, no causo mayor revuelo a nivel de selección. Caso similar es el del delantero Lucas Barrios, natural de Buenos Aires – Argentina y otro puntal del esquema de Martino. Este quedó sentido en un partido por el Borussia alemán cuando ya el ‘Chiqui’ había reivindicado en el ataque paraguayo a Óscar ‘Tacuara’ Cardozo, un resistido por la hinchada guaraní pero por quien Arce juega todas las pelotas (y fichas).
INCERTIDUMBRE. El pensamiento guaraní con respecto a la bicolor en Eliminatorias es claro: Perú siempre complicó a Paraguay en Lima. “Siempre empieza con el 100%, siempre ante Paraguay, aunque en el tránsito de las clasificatorias decae y sucumbe”, dijo Cristian Pérez de “La Nación” a elcomercio.pe. Por ello, precisó, otro de los objetivos allá es cambiar lo que ha sucedido en los procesos rumbo a “Corea – Japón 2002” y “Alemania 2006”. Arce tendría en mente jugar con una línea de cuatro, dos en contención, dos extremos y dos en punta. Un probable alineación sería: Barreto; Bonet, Da Silva, Verón, Marecos; Barreto, Cáceres, Estigarribia, Riveros; Santa Cruz y Cardozo.
LA CONSIGNA DEL ‘CHIQUI’. Francisco Arce ha fijado cuatro puntos producto de los dos primeros partidos que afrontará Paraguay en las Eliminatorias Brasil 2014. Atención, el ‘Chiqui’ no ha considerado perder en Lima bajo ninguna circunstancia. En la segunda fecha, los dirigidos por el ‘Chiqui’ chocan con Uruguay en el “Defensores del Chaco” de Asunción. Cuatro puntos y no menos: un empate ante Perú y triunfo sobre Uruguay o victoria en Lima y empate ante el seleccionado charrúa. Los efectos del remezón tras la final perdida en la pasada Copa América, frente a Uruguay, invitan a la crítica paraguaya a apostar por la segunda opción. Arce también estaría pronosticando esta posibilidad.
NO SEGURIDAD, SÍ ESPERANZA. Solo la confianza de haber estado, de manera consecutiva, en las últimas cuatro copas del mundo asiste al hincha paraguayo a puertas de este nuevo proceso clasificatorio. Pero ninguna seguridad. La intempestiva salida de Martino y el paso trepidante de Perú y Venezuela en la Copa América de Argentina han puesto pies de plomo a Paraguay. Hay conciencia de que el torneo no está para nadie, aunque inician las Eliminatorias con mucha esperanza. Esto último se ha reforzado con la incertidumbre en cuanto al rol de Arce en un torneo de selecciones. “Acá nunca se ha pensado que la cosa está conseguida, y hoy se cree eso más que nunca”, firma la crítica guaraní especializada."