Review: G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7
Introducción
G.Skill es un fabricante de memorias fundando en 1989 y basada en Taipéi, Taiwán. En el transcurso de los años han construido una buena reputación a nivel internacional con sus diversos productos a precios competitivos, de alta calidad y buen servicio. En el Perú, esta marca ya se hizo conocida entre los gamers y entusiastas por sus memorias con buen ratio costo / beneficio.
En el mercado Peruano, G.Skill ya se ha hecho conocida como una marca de memorias de alta performance enfocada a entusiastas y overclockers. En Setiembre del año pasado, tuvimos la suerte de hacer un review de las G.Skill Flare DDR3 1800MHz, un producto especializado para plataforma AMD con gran capacidad para overclocking.
Con la salida de la nueva plataforma de Intel “Sandy Bridge”, la forma de hacer overclocking cambió ya que no es posible jugar tanto con el BCLK y nos vemos limitados a mover sólo el multiplicador del procesador. Adicionalmente las memorias sólo pueden correr en rangos predefinidos de velocidad (1333, 1600, 1866, 2133 y 2400Mhz) por lo que por ejemplo una memoria de 2000MHz tendrá que funcionar a 1866MHz.
Al ser “Sandry Bridge” una plataforma relativamente nueva es difícil encontrar memorias especificas para esta plataforma de ciclaje alto y baja latencia que son las que los overclockers usualmente buscan. Por suerte este no es el caso de G.Skill quienes tienen una extensa gama de productos para el segmento entusiastas. En esta oportunidad probaremos las memorias G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7 para Gaming (F3-17600CL7D-4GBXHD).
Las memorias G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7 que probaremos son especialmente diseñadas para la plataforma Intel con chipset P67 pero cabe resaltar que esto no impide que trabajen en otras configuraciones.
Las especificaciones técnicas más resaltantes de la G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7 se detallan en el siguiente cuadro:
El listado completo de las especificaciones lo encontraran aquí. Ahí también aparece una lista de algunas mainboards basadas en chipset Intel P67 que soportan estas memorias, sin embargo parece no estar actualizada.
Presentación
Al igual que en el caso de las G.Skill Flare, las Ripjaws-X vienen en una caja de cartón marrón de unos 20x10x5cm sin mucha información publicitaria. Solo destaca un pequeño sticker que indica que es un producto especialmente diseñado para la plataforma “Sandy Bridge” P67, así como el modelo exacto del producto y el logo de la marca en varios de los lados.
Creo que no haría daño tener un poco más de información del producto en la misma caja como algunas fotos de las memorias y el cooler.
Una vez que abrimos la caja, lo primero que vemos es el cooler que G.Skill se caracteriza por usar en sus memorias de línea alta para mejorar la refrigeración. Este cooler funciona con un conector ATX12V 4-pin (P4). Debajo del cooler, encontramos las memorias.
Vemos con mucho agrado que el disipador de calor no es muy grande, ya que en otros modelos hemos apreciado disipadores tan altos que causan problemas de espacio con los coolers de CPU de alta performance. Como podemos apreciar son memorias DDR3 de 2200MHz y CAS7 (timings 7-10-10-27). Mas allá de esto, el look me pareció excelente. Si bien este ya es un tema de gustos, me parece que la combinación de colores de azul, blanco y negro combinan perfecto con los leds del cooler de las memorias que veremos más adelante.
El disipador está en contacto con cada uno de los chips de la memoria y agrega un poco menos de 1cm a la altura del PCB de la memoria, lo que es bienvenido.
El cooler cuenta con 2 fans pequeños de 50mm que giran a 3500RPM y son muy silenciosos. La alimentación de corriente va por un conector P4 que se conecta directamente a un cable de la fuente de poder.
Cada uno de estos fans cuenta con 3 pequeños leds azules que combinan perfectamente con el color de las memorias.
Es importante tomar en cuenta los temas de espacio al usar este cooler para las memorias. Si bien es un elemento importante de refrigeración, no siempre podrá ser usado ya que el espacio que existe entre él y el cooler de CPU no es mayor a un par de centímetros. En nuestro caso usamos el cooler stock por lo que no tuvimos problemas pero en caso de usar un cooler de mayor tamaño es muy probable que no puedan usarlo.
El cooler se sujeta a la mainboard mediante los soportes de las memorias. Estos soporten usualmente son estándar en todas las mainboards, pero ya me ha pasado con una mainboard ASUS que no lo eran, razón por la que me fue imposible usar el cooler. Algo a tomar en cuenta también.
Pruebas
El objetivo de las pruebas fue ver como se desempeñaban las memorias en los benchmark sintéticos así como con algunas aplicaciones reales. Comparamos las G.Skill con memorias de alta performance de marca Kingston. Sin embargo, al ser las G.Skill de 2200MHz y las Kingston de 2000MHz, probamos ambas a 1866MHz para tener igualdad de condiciones.
La configuración que usamos en esta oportunidad fue:- Procesador: Intel Core i5 2500K
- Cooler: Intel Stock
- Motherboard: Gigabyte P67A-UD4
- RAM: 4GB G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7 (F3-17600CL7D-4GBXHD) y Kingston Hyper-X H20 2000MHz (KHX2000C9AD3W1K2/4GX)
- Video: NVIDIA GTX 570
- Disco: Seagate 1TB
- Blu-ray: LG
- Case: Cooler Master Test Bench V1.0
- Fuente: Cooler Master GX 550W
- Sistema Operativo: Windows 7 Ultimate 64 bits
Pusimos las memorias a prueba con las siguientes aplicaciones:- AIDA64 Extreme Edition: Cache & Memory Benchmark
- Winrar 3.93: Benchmark and Hardware Test
- FarCry 2: Ranch Small, DX10 (Max Quality), 1920x1080, 8xAA/0xAF, 3 loops
AIDA64 (antes Everest) muestra ciertas ventajas de las Ripjaws-X sobre las Hyper-X en lectura, escritura y copia. Recordemos que ambas memorias están corriendo a 1866MHz.
En el mismo test de AIDA64, en lo referente a latencia, aquí si vemos una marcada diferencia de un 13% entre ambos productos debido a los timings más agresivos de las Ripjaws-X.
Pasando a aplicaciones reales, Winrar al igual que las aplicaciones para codificación de audio y video, es más sensible a la velocidad y timings en las memorias y aquí podemos ver una diferencia de 2 segundos al comprimir un volumen aleatorio de files de 500MB en total. De trabajar las Ripjaws-X a 2133MHz, la diferencia es obviamente mayor.
Finalmente un juego que como ya es conocido, no se afecta mucho por las diferencias de velocidad en las memorias.
Conclusión
Creo que no está de más recordar que las G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7 son memorias enfocadas al segmento entusiastas y overclocker, es decir que son memorias de gama alta especialmente diseñadas para los usuarios mas exigentes.
Pero si por el contrario lo que buscan son las memorias mas rápidas del mercado local para la plataforma “Sandy Bridge” de Intel, definitivamente esta es su mejor opción. Las reglas de juego han cambiado con la aparición de “Sandy Bridge” y para obtener mayores resultados a nivel de memoria, no hay otra opción que buscar productos de mayor velocidad y las G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7 nos dan precisamente eso. 2200MHz en CAS7 lo que asegura la más alta performance. No logramos hacerlas funcionar en CAS6 por falta de tiempo pero se tienen reportes en foros de overclocking que si pueden llegar hasta CAS6.
A nivel de la refrigeración, creo que no se puede pedir mas. El disipador de calor es el apropiado y el cooler adicional mantiene la temperatura baja, además de darle un muy buen look. Lastimosamente este no se puede usar siempre debido al poco espacio que existe en las mainboards entre los slots de memoria y el socket del CPU. En el caso de usar un cooler Intel stock que es suficiente para overclockear un Core i5 2500K a mas de 4.5GHz, no tendrán problemas para usar el cooler de memorias.
El precio sugerido al público de estas memorias es de $215 incluido IGV, precio que es alto para el usuario promedio, sin embargo, estas memorias no son para el usuario promedio sino para el entusiasta que busca el producto más rápido del mercado, y sin duda alguna, las G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7 son las memorias mas rápidas del mercado local actualmente. Es por esa razón que otorgamos el primer award del 2011 a las G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7: BZ Hardcore Gamer.
Pro- Excelente performance a 2200MHz en CAS7.
- Perfiles XMP para P67.
- Buena refrigeración.
- Garantía de por vida.
ContraSolo nos queda agradecer una vez más al Grupo Importek S.A.C y particularmente a G.Skill por enviarnos las G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7 para poder realizar este review para Bloodzone.net.
Re: Review: G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7
Exelente !!!, y Bn Bz por estos fantasticas noticias (y)
y sperar un time para q bajen de precio ^^:)
Re: Review: G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7
Buenas noches amigos foristas, tengo una consulta... en realidad es una confusion, estoy por armarme una Pc con un presupuesto de masomenos $2000 basados en la serie de Sandy Bridge, he estado dando vueltas x wilson y compupalace, masomenos ya tengo un presupuesto armado pero justo tengo una confusion en lo que respecta las memorias ram.
Casualmente en las memorias ram me han cotizado esta memoria del review y esta otra G.Skill Ripjaws X 8GB (2x4GB) DDR3 2133 F3-17000CL9D casi x el mismo precio, entonces mi confunsion es esta... he visto varios reviews y en varios foros que una de las mejores memorias es de los modelos CL9 (Para la serie de Sandy Bridge), desearia que porfavor me aclaren cual es la diferencia entre el CL9 y el CL7 de este review, muchas gracias de antemano x la respuesta.
Re: Review: G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7
No pues Devil, no puedes darle el premio "harcore gamer 2010" cuando ya estamos en pleno 2011. :oops:
Re: Review: G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7
Oops ... ya lo corregi :oops:
En cuanto a la pregunta LvChItO92, la diferencia entre CL7 y CL9 es performance. Sin embargo la diferencia es marginal en aplicaciones de uso diario. Se siente un poco mas en encoding de audio y video.
Si buscas lo mejor que el dinero puede comprar, esta es tu opcion. Si buscas mejor relacion costo / beneficio, las G.Skill Ripjaws-X 8GB (2x4GB) DDR3 2133 F3-17000CL9D son mejor opcion.
Re: Review: G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7
Que buenas memos,se ven muy potentes.
Re: Review: G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7
Cita:
Iniciado por
Devil
Oops ... ya lo corregi :oops:
En cuanto a la pregunta LvChItO92, la diferencia entre CL7 y CL9 es performance. Sin embargo la diferencia es marginal en aplicaciones de uso diario. Se siente un poco mas en encoding de audio y video.
Si buscas lo mejor que el dinero puede comprar, esta es tu opcion. Si buscas mejor relacion costo / beneficio, las G.Skill Ripjaws-X 8GB (2x4GB) DDR3 2133 F3-17000CL9D son mejor opcion.
Vale ! Muchas gracias amigo Devil me imagine que era x eso... justamente estas memos del review son las que más vi en tiendas, espero que mi pregunta ayude a los demás foristas. Gracias de antemano.
Re: Review: G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7
hola DEVIL,
TU CREES QUE ESE COOLER QUE TRAEN LAS RIPJAWS ALCANSE PARA 4 MODULOS ????
PORQUE PIENSO COMPRAR 2 KITS DE (2X2GB DDR3) PARA TENER 8GB DE RAM Y QUISIERA TENER LOS 4 MODULOS BIEN VENTILADOS..
:)
Re: Review: G.Skill Ripjaws-X DDR3 2200MHz CL7
buenas, necesito ayuda me eh comprado una memorias especificamente estas G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 16GB para una pc AMD 955 x4 con placa gigabyte 890fxa-ud5, el caso es que cuando juego al bad company 2 o al starcraft 2 se cuelga el ordenador y sale la pantalla azul, lo mismo si le hago una prueba de strees con el aida64, me pueden ayudar ya que no se que podria ser eh configurado de manera manual tambien pensando que cambiando las latencias podrian mejorar pero veo que no, eh probado con 9-9-9-24 y 8-8-8-22, gracias, un saludo.
http://www.pccomponentes.com/thumbsf...l9_290_290.jpg
P.D: si esto no va aqui por favor mil disculpas y indicarme donde deberia ir gracias.