Torchlight II: Rápidamente

Torchlight 1, o Torchlight simplemente me encantó, en ese entonces acababa de jugar Diablo 2 y buscaba algo más que me entretuviera tanto como los hizo Diablo, y fue así que en un Summer Sale de steam encontré Torchlight, gracias a algunas recomendaciones, y lo jugué hasta no poder más. Me fascinó en todo aspecto, podía reconocer las similitudes con Diablo, e incluso con World of Warcraft; pero luego me enteré de que parte de esto se debía a que el equipo que desarrolló este hermoso juego también trabajó en el desarrollo de Diablo y WoW, así que era de esperarse. Las similitudes abarcan tanto el aspecto visual, el gameplay y la música. Por ejemplo, del último nivel de Torchlight es muy similar a lo que luego sería Bastion of Twilight en Cataclysm.

Así que esperaba con expectativa el lanzamiento de TL2, aunque con algunas reservas, acababa de gastar $60 en Diablo 3 y fue una decepción, a pesar de que mucha gente advirtió de que el juego estaba tomando un rumbo bastante desalentador. Si bien el juego no es malo, en mi opinión, pues tampoco es bueno, y definitivamente no vale $60, si hubiese pagado $15 creo que estaría satisfecho, en fin, esa es otra historia. Repasemos rápidamente lo que me gustó de TL2 en estas algo más de 2 horas que lo jugué:

Primero, se instala rápida y sencillamente desde steam, además, cuenta con steam workshop support, es decir, total libertad para los fans del juego para contribuir con este a través de mods y seguir enriqueciéndolo, el precio no es elevado, son $20, la compra, obviamente, se hace mediante steam, con total seguridad.

Si bien algunos usuarios reportaron algunos problemas con su instalación, en mi PC no tuve mayor inconveniente y ni bien terminó la descarga ya podía jugar. La gente se quejó de que la página de RunicGames, donde necesitas crear una cuenta para jugar por internet, estaba caída y no se podía hacer uso de esta característica, eso al parecer ya se ha solucionado. Yo no lo intenté, me fui directo a la opción de jugar Single Player, para la cual no necesitas una conexión a internet, ni crear cuenta alguna, y así empecé a jugar.

En la creación de personaje existen opciones de personalización que si bien no son muchas, son las suficientes, creo, para poder darle un toque personal, y luego, puedes elegir la apariencia de tu pet, y por supuesto, su nombre. Le puse el nombre de mi perro. El juego inicia con una bonita cinematic, que toma la historia donde se quedó el primer juego, en el pueblo de Torchlight, se dan algunos alcances sobre el objetivo de la historia y en fin, se sientan las bases del lore de esta segunda parte. El resto es similar a cualquier ARPG, empiezas en algún lugar, se te dan algunas quests e inicia el juego.

Las Main Quests toman lugar en campos abiertos que son generados aleatoriamente, son bastante amplios; pero existen tesoros, quests secundarias y phase beasts, que hacen la exploración más interesante y satisfactoria. Estos elementos secundarios pueden abrir entradas a otros dungeons más pequeños de, por lo general, dos niveles, que también esconden sorpresas aleatorias. Algunos mapas, pude notar, presentan transiciones entre el día y la noche, cambiando totalmente la iluminación y reduciendo el alcance de tu vista, así como las típicas shrines que te dan buffs adicionales.

Se juega con los dos botones del mouse para habilidades principales, y 10 atajos de teclado para otras habilidades, pociones, pescados, etc. Esto es modificable. Cada clase cuenta con 3 grupos de habilidades, estas se van desbloqueando con los niveles del personaje, no siendo necesario contar con una habilidad para ganar otra. Ahora bien, es necesario pensar muy bien en tu elección ya que sólo podrás quitar las últimas 3 habilidades aprendidas, el resto queda ahí para siempre. No es un gran inconveniente, ya que rápidamente te darás cuenta de que habilidades te convienen más o se adaptan mejor a tu forma de juego. Por cada nivel ganas un punto de Habilidad y 5 de stats, hay cuatro tipos de stats, algo similar a TL1 y a Diablo 2.

La itemización ofrece gran variedad, al igual que en el primer juego, tenemos ítems, en orden de importancia: Blancos, Verdes, Azules, Morados y Naranjas. Las gemas también se distribuyen de esta manera, pudiendo encontrar gemas con bonus bastante particulares. La mayoría de ítems vienen con espacios de socket. Es posible encantar tus ítems para añadirles una característica extra aleatoria, esto cuesta oro del juego.

Los drops son bastante satisfactorios, incluso recibes buenos ítems por realizar las quests principales y algunas secundarias, existen variedad de sets, incluso desde level bajo, los ítems naranjas, los que traen mayores bonificaciones, caen regularmente. Las características o bonificaciones que traen los ítems son variados, lo cual hace la itemización algo más interesante, por no decir complicada. El gold no es un problema, y se usa básicamente para pagar pociones y pregaminos, además de los costos de encantar el equipo, entre otras cosas.

El soundtrack del juego es extraordinario, combina bastante bien con los escenarios y crea un ambiente bastante agradable, no he sentido la necesidad de silenciarlo y poner mi música, por ahora.

Y bien, esto es lo que he podido ver hasta ahora.