Saludos, espero que sea de interez para algunos, suerte que en este foro hay algunos que nos cautiva y nos intereza la ciencia.
Como sabemos la ciencia actualmente ademas de romper ciertos mitos y criterios cientificos , asi como postulados , teorias que hasta hace algunos años el hombre pensaba que eran limites y explicaciones tanto fisicas como de mayor profundidad en investigacion, actualmente tambien va de la mano con el medio ambiente, proteccion y conservacion.
Aqui tenemos ciertos experimentos que en un futuro no muy lejano se daran a luz, y quizas nos den respuesta a ciertas dudas:
El proyecto BlueBrain (Cerebro Virtual)
El proyecto blue brain consiste en desarrollar un sistema que modelizara las redes neuronales del cerebro humano y que servira para poder entender el funcionamiento de la percepcion, el pensamiento , la conciencia y la representacion del mundo como la ve un humano.
El proyecto cuenta con el apoyo de IBM ya que se necesitan procesar y almacenar cantidades enormes de informacion, IBM entrego una supercomputadora capas de procesar 22 trillones de operaciones por segundo.
El proyecto, actualmente, ha sido capaz de desarrollar la red neuronal de una rata de 2 semanas de edad, y uno de los lideres del proyecto dice que ya saben como crear lo microcircuitos similares a los del serebro y que lo unico que queda por hacer es poder escalarlo.Para el 2015 pretenden crear una simulación en 3D de todo el cerebro humano, a nivel molecular, con sus 100 mil millones de neuronas funcionando
El Proyecto EarthTime
Hace aproximadamente 250 millones de años, un desastre natural acabó con el 90 por ciento de la vida que había en la Tierra, un cataclismo conocido como “La Gran Extinción”, que ocurrió en el periodo Permiano-Triásico.
Más o menos en esa misma época, volcanes un millón de veces más poderosos que el Mount Saint Helens eruptaron nubes de ceniza, gases y lava, suficientes para cubrir cinco millones de kilómetros cuadrados del planeta.
¿Fueron esas erupciones volcánicas las que provocaron “La Gran Extinción”? Los científicos no lo saben.
Y lo mismo sucede con la mayoría de las grandes preguntas acerca de la historia de la Tierra, las cuales dependen en gran medida de asociar el tiempo preciso con los sucesos.
Esta es la razón por la que Paul Renne, director del Centro de Geocronología de Berkeley, en California, junto con cientos de científicos de todo el mundo está desarrollando el proyecto Earthtime, que pretende definir con precisión los eventos ocurridos en el pasado de la Tierra.
Antes, cuando se trataba de fechar una época muy remota, no importaba si las medidas de tiempo eran aproximadas, pero cuando se trata de asociar eventos específicos a tiempos precisos se requiere de una ciencia de fechado más exacta, y eso es lo que los expertos tratarán de hacer.
Para fechar la vida antigua (no lo que se vivió hace miles de años, sino hace millones), existen varias posibilidades, que van desde los radioisótopos hasta los ciclos astronómicos.
La meta de Earthime es sincronizar los números obtenidos por todos los científicos que han estudiado la profundidad del tiempo, y con ello crear una cronología superexacta del pasado de la Tierra.
El Proyecto Planted Forests
Biólogos, especialistas en conservación y personas comunes de una localidad de Borneo se reunirán para planear juntos un nuevo modelo de uso de la tierra que les dé a todos “un pedazo del pastel”. Si el plan tiene éxito, se podría replicar en regiones de todo el mundo. La idea es proteger la diversidad natural de flora y fauna, y permitir que la gente local disfrute los beneficios económicos de la tierra productiva.
Se trata de un proyecto con apoyo gubernamental que buscaría “tenerlo todo” —desarrollo económico, protección de la vida silvestre y uso de la tierra como mejor convenga a los pobladores de una región.
Todo comienza con un inventario de las especies de flora y fauna que viven en la zona, para luego determinar cómo afecta a esas especies el nuevo manejo de la región.
El modelo requiere de una condición: tiene que ser sustentable, es decir, sostenerse a sí mismo a través del tiempo.
El experimento materia oscura
Durante 75 años, los científicos han buscado en vano partículas de la llamada “materia oscura”, que se supone llena el 70 por ciento del Universo.
El año próximo, en una cisterna de líquido sepultada en una profunda cueva de Italia, un grupo de investigadores estará listo para descubrir el gran secreto.
Un equipo internacional de físicos está preparando el proyecto Xenón-100, creado con la enorme ambición de atrapar un fragmento de “materia oscura” (las partículas de materia oscura son llamadas wimps o wimpos).
De acuerdo con las últimas teorías y observaciones, el Universo tiene seis veces más materia oscura que la materia que vemos en nuestro mundo.
Y aunque se supone que billones de partículas de esa materia pasan a través de la Tierra cada segundo (e incluso directamente a través de usted), nadie ha demostrado que esas partículas existen. Y la única manera de capturarlas es con una trampa inteligente.
La trampa será instalada a una profundidad de mil 400 metros bajo la cumbre de una montaña, en el centro de Italia. Se trata de una cisterna de xenón líquido, un gas inerte, enfriado a -60 grados Celsius.
Lo atractivo del xenón es que produce un breve rayo de luz si un wimpo golpea el núcleo de uno de sus átomos. Una serie de sensores registrarían esa señal cada vez que una partícula de materia oscura ingresara a la cisterna.
El censo de la vida marina
Este proyecto consiste en ralizar un censo de toda la poblacion marina, ya sean , animales, peces, plantas , etc.
El proyecto se basa en la idea de que si se conocen todas las formas de vida del oceano se podra realizar una proteccion mas minuciosa y menos dañinas de esos recursos.
Como es de esperar, el proyecto no va a ser de rapida ejecucion, sino que puede tardar años, y quizas decadas en culminar.
Los investigadores dicen que puede ser que para el año 2010 se termine con los descubrimientos, para recein comensar con e estudio de las nuevas criaturas.
El proyecto Vida artificial
Craig Venter, un experto en descifrar el genoma humano, está llevando a cabo un experimento que podría revolucionar las ciencias naturales: crear vida artificial.
El paso número uno del plan es identificar los genes que necesita un microbio para sobrevivir. Y luego sintetizar los componentes de ese genoma e insertarlo en una célula viva. Una vez allí el genoma fabricaría sus propias proteínas y transformaría la célula en una entidad viviente totalmente nueva.
Para construir el primer genoma, los expertos han trabajado con el microbio llamado Mycoplasma genitalium, del cual ya han identificado sus genes.
Ahora los científicos construirán un genoma artificial con esos genes y lo colocarán en una célula viva para ver qué sucede. “Sólo se requiere sintonizar correctamente los genes para construir vida artificial”, dice Venter.
Lo bonito de todo esto es que una vez conocido el mecanismo para “sintonizar correctamente los genes”, no se necesitará ser un experto ni gastar grandes sumas de dinero para crear vida artificial. “Usted lo podrá hacer en su computadora, incluso desde su propia cochera”, dice Venter. (De la revista Discover)