Un aspecto que se debe tener en cuenta es la definición misma del lenguaje. Este es entendido como la facultad o capacidad que posee el ser humano de expresarnos y comunicar mediante sistemas de signos. Según Ferndinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla.
Además, hay que recordar la definición de gramática. Esto es la manera de escribir correctamente las palabras de una lengua. Parte de la gramática normativa, que da reglas para el adecuado uso de las letras y otros signos de escritura. En este sentido, es más preciso hablar de las reglas de una lengua (entendida como un sistema de signos común a una colectividad) que de las reglas del lenguaje (pues este viene a ser una facultad formada tanto por el acto psicológico o lengua y por el acto tanto psicologico como físico que es el habla).
Dicho todo esto, también es preciso recalcar que la lengua es de quién la habla. De esta manera, son los hablantes quienes deciden qué esta bien y qué está mal en cada lengua. Por esto es que se han llegado a incluir palabras como "enantes" en el diccionario de la RAE. Como consecuencia, no existe una única forma de hablar español, inglés, castellano o la lengua que fuera; pues existen las llamadas variedades linguisticas en cada una de ellas. Estas variedades pueden ser de distintos tipos: dialectales o geográficas, adquisicionales, sociales, situacionales, entre otras. De este modo, en un lugar se puede aceptar el uso, por ejemplo, del "vos" (como es el caso de españa o argentina), el cual es prácticamente inadecuado en otros países como el nuestro.
Sin embargo, lo que tanto critican o criticamos hoy en día y en especial en este thread, es el manejo de lo que se podría llamar la lengua "estándar". Esta es, según Enrique Bernardez en "¿Qué son las lenguas?, la forma socialmente aceptada como la más adecuada para usos en contextos formales. La lengua estándar no se puede confundir con la llamada lengua normativa, aunque esta última sea siempre estándar. A lo que voy es que hay que recalcar siempre que tipo de código o sistema es aquel al que nos estamos refiriendo, pues como leí más arriba, hay que tener en cuenta las variedades, por ejemplo, dialectales de una misma lengua. Hablar bien o hablar mal, escribir bien o escribir mal, se refiere a si hacemos uso de la forma estándar de una lengua o una variedad de esta misma, pero siempre de acuerdo a los contextos en los que nos encontremos. En otras palabras, es muy difícil saber si alguien habla bien o mal, si no tomamos en cuenta la situación en dónde fue realizado el mensaje.
Recuerden que la Lengua es de quienes la hablan, mas no, de una sola entidad o institución que nos diga cómo es que debemos usarla. Lo que existe es sanción social. Se recomienda siempre el buen manejo de la lengua estandar (en todas sus variedades como la normativa, entre otras). Esta lengua estándar, por ejemplo, es la que se enseña (o la que se intenta enseñar) en las academias de las distintas lenguas. Es así que si la empleamos, pocas veces hablaremos mal, pues lo más probable es que seamos entendidos por cualquier hablante de la misma lengua.
Todo lo que se puede aprender en dos ciclos de estudios generales ^^
PD. Disculpen cualquier error de ortografía que haya cometido, aunque he intentado cometer lo menos posible.