Cita Iniciado por Baal Zak
Estamos en las mismas.Mi manejo del lenguaje es casi impecable y si no fuera así hubiese estado muerto en la universidad y más con la carrera que seguí. El problema con mi escritura manual va porque el continuo uso de procesadores de texto hace que por momentos me acostumbre a ellos y evite una revisión manual de mis textos.
Creo que el principal problema va hacia la costumbre del lenguaje SMS como leí en otra discusión similar, lo cual hace incomprensible la lectura a una persona ajena a esto. Creo que eso es un arma de doble filo pues si bien es algo ya expandido por el uso de mensajería instantánea y celulares, también se debería tener en cuenta que un lenguaje está pensado para una comprensión general y no exclusiva...
Algo que sí considero inaceptable es a personas que no sepan cuando usar una LL por una Y, una V con una B, el uso de la H, etc. Las tildes como menciona Grog es comprensible, no todos los teclados piensan en la comunidad latina (español, portugués y francés sobre todo) pero no manejar decentemente las mínimas reglas de lenguaje es una muestra de ignorancia intolerable. À mon avis
Se puede decir fuera o fuese, hubiera o hubiese, son dos usos que se encuentran en un periodo de convivencia. Generalmente después de un largo tiempo se deja de emplear uno de los dos usos (siglos en algunos casos); tal proceso permite la renovación morfológica y sintáctica de una lengua. Es válido cualquiera de los dos, pero resulta algo inconsistente utilizar las dos variedades de usos en un mismo enunciado. Para darles un ejemplo sobre la convivencia de los usos, Rafael Lapesa en Historia de la lengua española , presagia lo siguiente: "Muchos hispanohablantes dicen hoy ‘distinto de los otros’, ‘hacer mención de algo’ y ‘de acuerdo con las normas’; pero también muchos, revolucionariamente, dicen, ‘distinto a los otros’, ‘hacer mención a algo’ y ‘de acuerdo a las normas’. Bien puede ser que en algún momento, por ejemplo a fines del fines del siglo XXI, el ‘distinto de’, el ‘hacer mencion de’ y el ‘de acuerdo con’ sean anticuados. Pero nadie puede prever cuanto tiempo durará la convivencia de dos usos."

Los problemas no van hacia, los problemas radican en.

"[...]una "V" por una "B"..."

Los teclados —obviamente— no piensan.

¿Cómo se maneja decentemente las mínimas reglas de lenguaje?

Son reglas de ortografía, no de lenguaje.

"[...]no todos los teclados piensan en la comunidad latina (español, portugués y francés sobre todo), pero no manejar decentemente las mínimas reglas de lenguaje es una muestra de ignorancia intolerable."

Vives en un país tercermundista donde la calidad de la educación está por los suelos y ¿la ignorancia de aquel que no sabe las mínimas reglas de ortografía te parece intolerable? Las consonantes “B” y “V”, “LL” y “Y” en muchos casos conforman palabras de escritura dudosa (sobretodo en países como el nuestro donde el sonido de esos fonemas no se diferencian entre sí, y no es que eso esté mal), así que no es al algo que cualquiera que haya acabado la secundaria deba necesariamente saber.

Cita Iniciado por Sasuke
Y, b!0Zer0, sí es correcto el uso de la palabra 'primeramente', el diccionario lo permite, así como permite 'haiga' y otras cosas más que la ignorancia o el uso frecuente ha terminado por imponer.
"[...]la ignorancia y el uso frecuente han terminado por imponer... "

No es la ignorancia ni el uso frecuente los que han terminado por imponer la palabra "haiga" o "primeramente", se trata, en muchos casos, de arcaísmos o simples diferencias dialectales. Por ejemplo, en la sierra de este país suele decirse "haiga" y no es que eso, a las personas que usan esa palabra, las haga ignorantes o gente que hable indebidamente: son simples diferencias dialectales. Así que tengan en cuenta ciertos criterios antes de usar calificativos.

Cita Iniciado por fernantul
En el peor de los casos usan el termino "endenantes", en nuestro pais el lenguaje "popular" se esta yendo por las ramas, y no se a donde vamos a parar, hace muchos años ya sustituimos la Z por la S, o alguien pronuncia Zapato (como extraño esa letra :cry: ) de igual manera la LL por la Y o alguien dice gaLLina todos decimos gaYina hasta los grones :lol: , en fin, matemos más el idioma.
Creo que con años quisiste decir siglos, pero lo importante no es eso, sino que sepas que eso que dices no es matar el idioma, son simples cambies fonéticos que se dieron en algunos siglos a través de un proceso de aculturación. No es que sea indebido o esté mal pronunciar la “Z” como “S”, por dar un ejemplo, sólo son diferencias dialectales, como ya expliqué anteriormente.


Otra cosa: “fue” en ningún caso lleva tilde por ser monosílabo y no tener alguna excepción como el pronombre personal “él”, por ejemplo.